Museo de Los Duendes
En el
kilómetro 2.5 de la carretera Huasca de Ocampo, Hidalgo; encontrarás un
peculiar espacio cubierto por heno. Se trata del Museo de los Duendes,
único en su tipo en México, que desde tu llegada te recibirá con
representaciones y objetos alusivos a estos personajes.
El
costo de acceso es de $15 pesos e incluye un breve plática y recorrido; primero
por una pequeña sala donde te contarán anécdotas sobre estos pequeños seres,
que pueden ser los causantes de que siempre pierdas un calcetín, las llaves o
incluso de los amigos imaginarios de los niños.
En
sus tres pequeñas salas encontrarás paredes repletas de elfos, trolls, gnomos, chaneques
y hadas o duendinas, reposados en nichos redondos, triangulares y cuadrados con
su nombre, características y labor. Pueden leerse textos de protección,
creatividad, adolescencia, longevidad, dinero, salud y fecundidad. La gente
suele dejarles monedas, dulces, cigarros u objetos personales a cambio del
cumplimiento de alguna petición.
En
la tercera sala encontrarás crines trenzadas de caballo atribuidas a los
duendes, que dicen son utilizadas como columpios; incluso dicen que algunos
visitantes han salido con el cabello trenzado, en el caso de los hombres
en el vello de las axilas.
También
encontrarás un espacio para realizar un ritual con un péndulo que cuelga del
techo y un círculo formado con piedras en el piso con diamantina al interior y
un plato con monedas, te explican que debes colocarte en el centro con los ojos
cerrados y los brazos extendidos para limpiar tu aura; puede ser la sugestión, la
necesidad de creer o quizá es real, pero gente dice ver colores y sentirse con
más energía luego de realizarlo.
Al final puedes pasar por la tienda
de souvenirs para comprar una representación de duende, atrapasueños, llaveros,
piedras y cuarzos.
Cristina
Cortés de Herwig, autora del libro Duendes, fundó éste museo en el año 2000,
luego de que cortara un columpio de la crin de su caballo Bandolero según
cuenta.