Prismas Basálticos

Los Prismas Basálticos


Son formaciones geométricas cubren las paredes de la Barranca de Santa María Regla en el municipio de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo, dentro de la Faja Volcánica Transmexicana. El trayecto desde la Ciudad de México es de una hora y media (según lo permita el tráfico). Desde Pachuca se hacen unos 40 minutos.

Es una de las 13 Maravillas Naturales de México (ranking creado a partir de un concurso en 2007 como iniciativa de TV Azteca y del Consejo de Promoción Turística de México)

¿Cómo se formaron?

Se dice que estas columnas naturales surgieron por un escurrimiento de lava basáltica al fondo de una cañada de agua helada. Su enfriamiento rápido y constante provocó que el volumen de la lava se contrajera y se fragmentara en varias partes. El resultado final, con la ayuda de la erosión fluvial, fueron estos pilares de roca de forma poligonal. Existen prismas de roca basáltica de varios lados; en Huasca predominan los hexagonales.

¿Cuándo se formaron?

Según una publicación de la Revista Geociencia, del Servicio Geológico Mexicano, los Prismas Basálticos surgieron a finales del Pleistoceno e inicios del Cuaternario. Haz cuentas: el periodo Cuaternario comenzó hace más de 2.5 millones de años.

¿Cómo los descubrieron?

Alexander von Humboldt, explorador y naturalista, fue quien dio a conocer los prismas a través de varios dibujos, después de su viaje a esta región minera, en 1803.

Grabado de Alexander von Humboldt que hoy se haya en el Museo Británico de Londres.

¿Qué hacer en los prismas?

El lugar abre a partir de las 9 am y cierra a las 7 pm. La entrada por persona cuesta 50 pesos. Los prismas son parte de un complejo turístico que cuenta con cabañas, zona de campamento, tirolesa, paseos en cuatrimoto, recorridos con guías y renta de lanchas.